Existen conceptos equivocados sobre la sexualidad y reproducción de los perros y gatos en nuestra sociedad. Esta falta de información lleva a la reproducción innecesaria de las mascotas y al mismo tiempo a la sobrepoblación y producción de un exceso de mascotas no deseadas que terminan su vida en la calle, refugios o antirrábicos
· Mito: Es malo no reproducirlos
Contrariamente a lo pensado por la mayoría de los propietarios de mascotas, los perros y gatos NO NECESITAN REPRODUCIRSE al menos una vez, no existe ninguna consecuencia nociva para la salud de la mascota al no reproducirla.
· Mito: Cambiará de carácter
Las mascotas no se ven afectadas negativamente al esterilizarse, no les cambia el carácter, no se vuelven flojos. Pueden realizar todos los trabajos que efectúen como cacería, guardia y protección, pastoreo, etc.
· Mito: Se pondrá gordo
El exceso de alimentación y la falta de actividad puede hacer que nuestra mascota suba de peso. La esterilización provoca que las necesidades energéticas y calóricas de nuestra mascota sean menores, debe disminuirse un 25% la cantidad de alimento que consumen diariamente, o dar alimentación para animales esterilizados.
· Evita la presentación de enfermedades de la próstata como infecciones, inflamaciones, abcesos, quistes y cancer, las cuales se presentan después de los 4 o 5 años de edad.
· Previene la presentación de tumores en zona perineal, tumores testiculares y hernias perineales.
· Previene la constante cruza del macho, la salida a la calle en busca de hembras que puede provocar la pérdida de la mascota, transmisión de enfermedades sexuales, o enfermedades por peleas callejeras.